top of page

Historia y Presente

 

El Tierral es un grupo de música folklórica que lleva 14 años desarrollando una actividad ininterrumpida y se ha destacado ademÔs por impulsar y generar espacios para nuestra música popular.

 

El grupo se ha constituido en uno de los grupos convocantes en el Ômbito de las peñas folklóricas de Buenos Aires. Actualmente son los anfitriones/organizadores de la Peña de la Ribera de Olivos (2000-2014) y la peña La Resentida en Caballito (2005-2014). Lugares elegidos por músicos, bailarines y amantes de nuestro folklore, realizando cientos de presentaciones junto a destacados artistas del género. También fueron mentores y anfitriones junto al grupo Cosecha de Agosto de la recordada Eulogia Peña (2000-2003) en el barrio de San Telmo.

 

Sus obras musicales estĆ”n relacionadas con los viajes realizados principalmente a la Quebrada de Humahuaca y en ocasiones de fiestas populares —desentierros y entierros de Carnaval, Jueves de comadres, MiĆ©rcoles de Cenizas, DĆ­a de la Pachamama—. La temĆ”tica de sus melodĆ­as y poesĆ­as buscan describir paisajes, aromas y sensaciones que surgen de haber compartido y participado en comparsas, seƱaladas, ruedas de copleros, chayadas y ceremonias.

 

Los músicos proponen un repertorio folklórico en el que incluyen huaynos, carnavalitos, cuecas, bailecitos, chacareras, gatos, zambas, sayas, taquiraris, pin pin y tinkus abordando temas de autores populares como el Chango Rodríguez, Los Hnos. Abalos, Hnos. Diaz, Cuchi Leguizamón, Manuel Castilla, Perdiguero, Elpidio Herrera, Matilde Casazola, Andrés Chazarreta, Roberto Cambaré, Luis Rico, ademÔs de temas propios (ver discografía).

 

Desde el aƱo 2006 incorporan a sus actuaciones al conjunto de bronces: LA CASIMIRO, constituida por trompetas, trombones, clarinete, tuba y saxo, especialmente en los temas con ritmos de Huaynos, Carnavalitos, PinPin, Saya, Tinkus, Taquiraris y tambiƩn al bailarƭn Caporal Gustavo Romero.

 

Llevan editados 3 CD:

 

"CENIZAS" 2003 - sello Llajta Khuyaj-Fundación Kusi-Wayta.

ā€œSENDERO de GREDAā€ 2007 - sello ByM de La Plata

ā€œEMPEƑADOSā€ 2010 - sello ByM de La Plata

 

y 3 Video Clips:

 

ā€œSaya al Romeroā€(2010) tema original de Gabriel Redin

ā€œBolivia en Buenos Airesā€ (2007) tema original de Sergio Suarez y Gabriel Redin

ā€œNo dejes de reĆ­rā€ (2006) tema original de Gabriel Redin

 

AdemƔs de las presentaciones en las peƱas, se destacan entre otras:

 

Realizan en el 2014 y 2013 un ciclo de recitales ā€œNoches de Encuentroā€ en SALTA Y RESTO con invitados especiales: Laura AlbarracĆ­n, Edith Rossetti, Los Provincianos, entre otros.

En el 2012 se destaca un concierto muy importante en el Palais de Glace organizado por la Secretaria de Cultura de la Nación y transmitido en VIVO por TDA 360 dentro del Plan Nacional Igualdad Cultural y en este año también se presentan en el Museo del Bicentenario

En el 2010 presentaron su 3er disco ā€œEMPEƑADOSā€ ByM, en LA TRASTIENDA, en el Teatro Presidente Alvear y en el Auditorio de Radio Nacional en Vivo a todo el paĆ­s. TambiĆ©n estrenan su nuevo videoclip ā€œSAYA al ROMEROā€.

En el 2008 realizan una gira de un mes por Europa en representación de Argentina que comprende: la Expo-Zaragoza, La Coruña, Vigo y Pontevedra (España), Vladimir y Suzdal (Rusia).

En el 2007 editan su segundo CD ā€œSendero de Gredaā€, para el sello ByM de La Plata. El mismo tambiĆ©n fue presentado en LA TRASTIENDA y editan 2 Videoclips: ā€œNo dejes de ReĆ­rā€ y ā€œBolivia en Bs. As.ā€

En el 2006 realizan una gira por la Patagonia: Caleta Olivia, Los Antiguos, Las Heras y Perito Moreno.

En Febrero del 2005 participan del Carnaval en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, y actúan en la Casa del Tantanakuy, perteneciente al maestro Jaime Torres. Realizan presentaciones invitados por la comparsa "Los Caprichosos" de Tilcara, y "La Unión Obrera" de MaimarÔ.

En Diciembre de 2004 audicionan y son elegidos por concurso abierto para participar en el ciclo de Bares Notables 2005 organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En Noviembre de 2003 realizan en el Auditorio Eva Perón de esta ciudad un ciclo de recitales con invitados especiales: Julio Lacarra, Jorge Marziali, Rolando Goldman, Raúl Malosetti, Lilian Saba, Marcelo Chiodi, Negra Chagra, Juan Concilio, Daniel Navarro, Adriana Sobrero y Daniel Pérez.

En el 2003 editan su primer CD "CENIZAS" para el sello Llajta Khuyaj-Fundación Kusi-Wayta. Este trabajo fue presentado en La Trastienda de Bs As, Sala A-B del Centro Cultural San MartĆ­n de la Ciudad de Bs As, Auditorio de Radio Nacional, Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata, Teatro Municipal de Munro, Teatro de la Torre en Pinamar, Anfiteatro de la Posta en Arroyo Seco – Santa Fe, entre otros.

 

Artistas que integraron El Tierral:

 

Daniel Perez: guitarra y charango 2000/01 - Erica Godetti: Cantante 2000/01/02/03 - Chango Rascioni: charango 2002/03/04 - Gustavo Wysykovski: percusión 2000/01/02 - Ana Clara Moltoni: Cantante 2004 - Danila Horovitz: Cantante 2000 - Daniel Dieguez: Percusión 2000.

 

 

Actuaciones relevantes:

 

Casa Fondo Nacional de las Artes (2014-2007-2006)

Salta y Resto ā€œCiclo Noches de encuentroā€ con invitados especiales (2014-2013--2012-2011)

Charangos en Argentina en el Centro Nacional de la MĆŗsica (2014-12-10-08)

Auditorio Radio Nacional (2013-2012-2011- 2010-2009-2008-2007-2006-2005-2004-2003)

Palais de Glace- Secretaria Cultura Nación Transmitido por TDA 360 programa Plan Igualdad Cultural (2012)

Museo del Bicentenario (2012)

La Trastienda (2010, 2007 y 2003)

Teatro Presidente Alvear (2010)

Feria de ArtesanĆ­as de Mataderos (20010- 2009-2008-2006-2005-2004-2003-2002-2001-2000)

Charangos en Argentina en el Auditorio UOCRA (2010)

Gira Europea: Zaragoza, La CoruƱa, Vigo y Pontevedra (EspaƱa), Vladimir y Suxdal (Rusia) 2008

3er Festival Folklórico de la Costa en Vte. López junto a Mercedes Sosa (2008)

Gira Patagónica: Caleta Olivia, Perito Moreno, Los Antiguos (2006)

Auditorio de Sociedad de Diarios Revistas y Afines (2010-08-06).

Anfiteatro de la costa – Vte. López (2009)

Centro Cultural del Sur (2007-06-04-03)

Encuentro de MĆŗsicos Independientes en BahĆ­a Blanca (2006)

Teatro de la Torre - Pinamar (2006)

Teatro York de Olivos (2006-05)

Encuentro de Charangos en el Teatro Luz y Fuerza (2005 y 2002),

Ciclo de Bares Notables en ā€œLos 36 Billaresā€ (2005)

Festival DĆ­a Internacional del Folklore en Pinamar (2005-2002)

Centro Cultural de la Costa – Vte. López (2005)

Casa del Tantanakuy, Humahuaca Jujuy (2005)

Festival Aniversario Caleta Olivia, Santa Cruz (2004)

Encuentro Patagónico, Gral. Las Heras, Santa Cruz (2004)

Festival de Arte en Piamonte, Pcia. de Sta. Fe (2004)

Sala A-B Centro Cultural San MartĆ­n (2003),

Anfiteatro de la Posta en Arroyo Seco de Sta Fe (2003),

Teatro Argentino de la Plata (2003),

Teatro de la Torre en Pinamar (2003),

Auditorio ATE de Bs As (2003),

Auditorio Municipal de Munro (2003)

Anfiteatro Juan Bautista Alberdi de la Ciudad de Buenos Aires (2001),

Salón Dorado de la casa de Cultura de la Ciudad de Bs As (2001),

Festival del Chancho asado con pelo en San AndrƩs de Giles (2001),

MĆŗsicas de Provincias en el Centro Cultural del Sur (2000),

Festival en la localidad de 9 de Julio pcia. de Bs As (2000),

 

Actuaciones en peƱas:

 

La Resentida (2014-13-12-11-10-09-08-07-06-05)

PeƱa de la Ribera en Olivos (2014-2013- 2012-2011-2010-2009-2008-07-06)

La Recontra peƱa (2010)

Los Cumpas (2011-10)

La Salamanca en La Plata (2010-2008-2007-06-05-04-03)

La Baguala (2008-07-06-05-04-03-02)

PeƱa de la Ribera en San Isidro (2006-05-04-03-02-01)

La Encrucijada (2004)

Los Fueguitos (2004)

La Paila (2004-03)

Eulogia PeƱa (2003-02-01-00)

La SeƱalada (2003)

PeƱa de los Copla en Cosquƭn (2002)

PeƱa del Abasto (2001-00)

El Desalmadero (2000)

 

bottom of page